Nombre del sendero: Sendero Municipal «Casas de Tablas». Franceses.
Distancia: 6,39 Km.
Dificultad: Media/Alta
Tipo de sendero: Circular
Longitud: 6.30Km
Tiempo estimado: 3h. 30min
Desnivel ascendente acumulado: +624 m
Desnivel descendente acumulado: -624 m
Pendiente máxima: 60%

Descripción de la ruta:
El barrio de Franceses se caracteriza por estar formado por una serie de lomos de pendiente considerable, donde la población ha ido asentando en las zonas de menor pendiente. Estos lomos se encuentran separados entre ellos por barrancos de profundidad variable. Esta geomorfología tan característica, unida a un clima donde los vientos alisios actúan de forma directa, permiten la creación de paisajes únicos, donde el verde invade la vista y los barrancos le dan espectacularidad a las panorámicas.

Todo ello se une a la existencia de vestigios prehispánicos aún por explorar, pero sobre todo, destacan los elementos etnográficos y arquitectónicos relacionados con el desarrollo de la agricultura y la ganadería de nuestros antepasados, como pueden ser las Casas de Tablas, las Eras, Aljibes, Fuentes, etc.
La importancia de contar con recursos hídricos próximos y sistemas de almacenamiento fue vital para el sector agrario de la zona y las aljibes y fuentes fueron protagonistas de la economía del lugar.

Las aljibes y fuentes. El agua en la isla de La Palma es un recursos escaso que ha condicionado el desarrollo de la agricultura y la ganadería. El barrio de Franceses se encuentra bajo la influencia de los vientos alisios que aportan lluvias generando agua de escorrentía que era recogida en las aljibes y almacenado. Otra importante del agua de lluvia se infiltra en el subsuelo, almacenándose en los acuíferos o circulando de forma subterránea. En ocasiones, estas aguas subterráneas brotan en superficie en forma de fuentes que cuentan con caudales regulados, aunque sin lluvia terminan secándose.
En Franceses existieron muchas fuentes, de las cuales se conservan algunas de ellas como son la Fuente Los Bueyes, La Sibina o la de Alejandrito.

Recomendaciones:

  • Respete la señalización y no se aparte del camino principal.
  • Consulte la previsión meteorológica antes de practicar senderismo.
  • Informe a alguien de la ruta que va a hacer, así como de la hora de regreso.
  • Lleve una mochila individual con algo de ropa de abrigo, chubasquero, comida y agua en abundancia.
  • Protéjase del sol, utilice gorra, crema solar y gafas de sol.
  • Lleve consigo un teléfono móvil con batería cargada, un mapa y a ser posible una brújula.
  • Equípese con material específico, sobre todo, calzado.

 

DESCARGAR FOLLETO