• Facebook
  • Twitter

Garafía Lo Natural

logo

Menu

  • Inicio
  • Cómo llegar
    • Coche
    • Guagua (Bus)
    • Taxi
  • Guía Práctica
    • Alojamientos
    • Fiestas y eventos
    • Mapa y recomendaciones
    • Productos Locales
      • Un queso centenario
      • La viña y el vino
      • Sabores de Garafía
      • Gasam
    • Restaurantes
    • Servicios
  • Lugares de Interés
    • Museos y Centros de Interpretación
    • Áreas Recreativas
    • Molinos de Viento
    • Red de Miradores
    • Sala de Exposiciones
  • Senderos
  • Mapa
  • Lo Natural
    • R.N.E. Pinar de Garafía
    • Reserva Natural Especial de Guelguén
    • Paisaje Protegido El Tablado
    • Monumento Natural de la Costa de Izcagua
    • Porís de Santo Domingo
  • Contacto
logo

Productos Locales

Estás aquí: Inicio / Productos Locales
Comparte en las redes
Queso Mocolón. Queso de cabra.

Isael, jóven criado entre cabras, comienza como cabrero de cumbre cuando tenía, tan solo 15 años. En la actualidad cuenta con unos 45 años de experiencia en este sector. Fue uno de los que lucharon por la defensa del pastoreo en las cumbres de la isla. En el año 2003, comienza la elaboración de Quesos Mocolón junto a su compañera Esther la cual, también se ha criado toda su vida entre cabras. No siempre ha sido cabrero, trabajó también como cocinero en Inglaterra, embotellando vinos en Ibiza, como cartero en la Mili, y abriendo el canal del estado en Fernando Porto.

Productos Locales Queserías

Queso Mocolón. Queso de cabra.

Quesero: Isael A. Pérez Lorenzo. Llano Negro, Villa de Garafía.
Queso de cabra ahumado artesanal.

Explotación familiar y por herencia de sus padres, Mario Antonio es el encargado de las 120 cabras que componen esta granja en la Costa de Juan Adalid. En total, esta familia ganadera lleva más de 45 años dedicados a esta actividad. Dedicación y esmero en sus quesos semicurados y curados, con su toque ahumado particular.

Productos Locales Queserías

Queso de cabra ahumado artesanal.

Qusero: Mario Antonio Sanfiel Medina. Juan Adalid, Villa de Garafía.
Queso de Garafía. Queso de cabra

Nieves comienza su actividad desde muy joven para poder subsistir en su época de juventud. Encargada del pastoreo y de la producción de quesos, Nieves lleva ya unos 25 años dedicados a esta actividad y con aproximadamente unas 75 cabras pastoreadas en la zona, cuenta con ayuda familiar para la realización de esta práctica. Granja encargada de la elaboración de queso tierno ahumado y sin ahumar.

Productos Locales Queserías

Queso de Garafía. Queso de cabra

Quesera: Mª Nieves Rodríguez Pérez. Hoya Grande , Villa de Garafía.
Queso Hoya Grande. Queso de cabra

Cabrero de cumbre, dedicado a esta desde hace más de 50 años. Honorio comienza en su juventud en la cumbre de Tijarafe, y por amor se viene a Hoya Grande, donde sigue con el pastoreo en cumbre y medianías. Cuando se prohíbe el pastoreo en cumbre, solo realiza el pastoreo en la zona de Hoya Grande. Su explotación consta de más o menos 70 cabras, elaborando queso fresco y tierno.

Productos Locales Queserías

Queso Hoya Grande. Queso de cabra

Quesero: Honorio Cáceres Brito. Hoya Grande, Villa de Garafía
Quesos Minervino. Queso de cabra

Minervino y su pareja, Mª. Antonia (Tona), comienzan juntos esta actividad hace más de 38 años. Encargados de mas de 100 cabras en la actualidad y con una producción de 150 kg de queso por semana y en temporada.

Productos Locales Queserías

Quesos Minervino. Queso de cabra

Quesera: Antonia Mª Castro Hernández. Don Pedro, Villa de Garafía
Quesos Marrero. Queso de cabra.

Los hermanos Marrero, MANUEL y ANTONIO, siguen la actividad de sus padres, con unas 250 cabras a su cargo, pastorean entre el Barranco de Los Hombres y Franceses. Pertenecen a la Cooperativa GASAM, con variedades entre, fresco, tierno, curado y semicurado.

Productos Locales Queserías

Quesos Marrero. Queso de cabra.

Quesero: C.B. Hermanos Marrero. Franceses, Villa de Garafía
Queso El Calvario. Queso de cabra

Antiguo cabrero de cumbre donde ejerció la actividad durante 19 años, permaneciendo en unas de sus moradas durante años, situada en el Barranco de Izcagua. Miki ha dedicado a esta actividad casi toda su vida, unos 38 años. Desde que se prohibió el pastoreo en las cumbres de La Palma se instala en la costa de Sto. Domingo, en el Calvario, de ahí su nombre. Tiene en la actualidad unas 125 cabras que pastorea por toda la Costa de Sto. Domingo con una producción de unos 215kg a la semana. Su especialidad Curado y Semicurado. Queso denominado de manada, por su gran tamaño.

Productos Locales Queserías

Queso El Calvario. Queso de cabra

Quesero: Miguel Ángel Cruz Pérez. Sto. Domingo, Garafía.
Quesos La Montera. Queso La Montañita.

Manolo, ganadero con 20 años dedicado a esta actividad, y con su propia explotación situada en el barrio de Franceses, se encarga de 90 cabezas de ganado, entre cabras y ovejas, pastoreadas con la ayuda de su perro pastor garafiano, aprovechan la potente oferta forrajera proporcionada por los brezos y las fayas. Elaborando queso de mezcla de manada (cabra y oveja) en las variedades de queso tierno, semicurado y curado.

Productos Locales Queserías

Quesos La Montera. Queso La Montañita.

Quesero: Manolo Castro. Franceses, Villa de Garafía
Granja Lomada Grande. Queso de cabra

Besay Rodríguez Cabrera es, actualmente, el ganadero encargado de la explotación de la granja caprina «Granja Lomada Grande», herencia de sus progenitores, donde siempre estuvo al frente Doña Nieves Reyes Cabrera. Esta explotación ganadera nació como medio de subsistencia familiar con unas 6 cabras, en el barrio de El Castillo, y desde el año 1992 se trasladaron a la zona de Lomada Grande (LP-114) donde continúan realizando su labor hasta el día de hoy. Esta granja cuenta con unas 25 cabras en explotación. Su trabajo diario con el ganado caprino da como resultado  la elaboración de queso fresco ahumado y sin ahumar.

Productos Locales Queserías

Granja Lomada Grande. Queso de cabra

Quesero: Besay Rodríguez Cabrera. Lomada Grande, Villa de Garafía.
Queso Oropesa. Queso de cabra

Antonia María encargada de la herencia ganadera de sus padres, los cuales llevan con la actividad unos 28 años en el Bailadero, zona del barrio de Hoya Grande cuenta en su granja con más de 30 cabras. Mujer joven emprendedora que apuesta por nuevas ideas en gandería y turismo. Hoy en día, trabaja para impulsar una explotación ecológica de queso fresco, tierno y semicurado, ahumado y sin humo.

Productos Locales Queserías

Queso Oropesa. Queso de cabra

Quesera: Antonia Mª Rodríguez Pérez. Hoya Grande, Villa de Garafía
Queso El Juncal de Garafía

El Juncal, nombre propuesto por la nominación de la fuente más cercana a la granja en el Barranco de Fernando Porto. Esta familia lleva con la actividad ganadera unos 30 años, en diferentes lugares. Nora proviene de Irlanda y se instaló en Garafía conjuntamente con su pareja, garafiano retornado, hoy jubilado. Ella es la que continuó con esta actividad ganadera en conjunto con alguno de sus hijos. Actualmente la actividad de la quesería El Juncal está gestionada por uno de sus hijos, Sean O’Flaherty Lorenzo. Cuentan con 180 cabras y 58 ovejas, realizado una gran variedad de quesos: queso de mezcla curado, semicurado y tierno, tanto de cabra como de oveja, quesos al pimentón, tomillo, gofio y finas hierbas. Es una de las primeras granjas en actualizarse en los nuevos tiempos.

Productos Locales Queserías

Queso El Juncal de Garafía

Quesero: Sean O'Flaherty Lorenzo
GASAM

La cooperativa GASAM consta de varias dependencias, entre las que destacan un centro gastronómico y de degustación y una tienda de distribución de productos locales, los cuales se encuentran próximos a la LP1, cruce San Antonio del Monte, desviándonos unos 300 metros aproximadamente. Por medio de este Centro se realiza, no sólo la promoción y comercialización directa del queso, sino que se dota al producto de una imagen de calidad diferenciada, promocionando al mismo tiempo otros productos locales agroalimentarios, de producción ecológica, como carnes, vinos, licores, mieles, mojos, mermeladas, etc. Se trata, pues, de un centro dinamizador de la producción ganadera del municipio. En los últimos años, se aprecia un creciente interés por recuperar razas autóctonas como son el cochino negro, la vaca palmera, la oveja palmera, el perro pastor garafiano… por las que se está trabajando en la Granja Experimental de Razas Autóctonas de San Antonio del Monte para protegerlas y recuperarlas tratando de mantener un legado histórico y una reserva genética que ha venido pasando de padres a hijos, siendo la base de la economía del municipio desde tiempos ancestrales.

Gasam Productos Locales

GASAM

GANADEROS ARTESANOS DE SAN ANTONIO DEL MONTE
Sabores de Garafía

Sabores de Garafía es una Sociedad Agrícola de Transformación que nace en el año 2016 para impulsar la economía local, recuperar tierras abandonadas y ofrecer productos naturales a precios justos para el/la productor/a y el consumidor/a. Es un proyecto creado en la comarca norte por un grupo de personas conscientes y comprometidas con el cuidado y buen uso de las tierras, a través de una agricultura limpia y respetuosa con nuestro entorno. Sabores de Garafía ofrece una gama variada de productos: frutas y hortalizas frescas, deshidratados y repostería elaborada en horno de leña. Saboree los productos locales de la zona norte, y disfrute de su especial servicio de entrega personal de sus productos  semanalmente, y haga realidad su slogan “de la huerta garafiana a tu despensa”. Podrá realizar sus pedidos al  (0034) 622 022 559 (WhatsApp). También podrá visitar sus instalaciones y espacio de venta directa en la calle Juan Adalid, al comienzo de la carretera de bajada de San Antonio del Monte, frente a la gasolinera.

Productos Locales Sabores de Garafía

Sabores de Garafía

¡De la huerta garafiana a tu despensa! Sociedad dedicada a la transformación y comercialización de productos agrícolas naturales y ecológicos de Garafía y otros municipios de La Palma.
BODEGAS ONÉSIMA PÉREZ RODRÍGUEZ

Desde su bodega, se puede apreciar unos bonitos paisajes de viñedos, montaña, mar, almendros y pinares. Bodegas Onésima Pérez Rodríguez fue fundada en el año 1995, siendo la primera bodega en crearse en la zona noroeste de la Palma y la primera en embotellar los peculiares vinos de Tea tradicionales de la zona y únicos en el mundo.

Bodegas Productos Locales

BODEGAS ONÉSIMA PÉREZ RODRÍGUEZ

MARCA: VITEGA
BODEGA JUAN JESUS PEREZ Y ADRIAN

En las Bodegas Tagalguén tienen muy presente el futuro de sus clientes, por ello les ofrece un trato familiar,  al tiempo que proporciona un vino ecológico y de alta calidad, elaborado de manera tradicional. En su “bodega boutique” se proponen dar la importancia que se merecen las energías limpias y elaborar un vino sano, libre de cargas medioambientales.  

Bodegas Productos Locales

BODEGA JUAN JESUS PEREZ Y ADRIAN

MARCA: TAGALGUÉN
S.A.T. BODEGAS PERDOMO

Bodegas Perdomo, pequeña bodega familiar que elabora vinos de sus propias parcelas situadas a 1200m sobre el nivel del mar,amparados bajo la D.O La Palma.

Bodegas Productos Locales

S.A.T. BODEGAS PERDOMO

MARCA: PIEDRA JURADA
BODEGAS EUFROSINA PÉREZ RODRÍGUEZ

Las bodegas El Níspero están situadas en el municipio de la Villa de Garafía, cabecera norte de la isla de La Palma. La producción de vid y sus derivados son un recurso del sector agrario que está muy extendido por toda la isla. La denominación de vinos La Palma agrupa toda la producción de la isla aunque entre ellos existen evidentes diferencias. La característica del entorno más definitoria de los vinos es la altura en la que se encuentran las vides. Dispuestas en parcelas escalonadas, bien orientadas, la altitud media está sobre los 1200 metros. Esta circunstancia promueve una viticultura responsable con la tierra y de fuerte personalidad en los productos que elabora. La nota definitoria de sabor es un aditivo punto de acidez que en las catas resulta el rasgo que se destaca como más sobresaliente. Los desniveles pronunciados en el terreno que favorecen los espacios resguardados del viento y bien orientados al sol que la sabiduría popular ha sabido aprovechar para sacarle el máximo partido.

Bodegas Productos Locales

BODEGAS EUFROSINA PÉREZ RODRÍGUEZ

MARCA: EL NÍSPERO
Queso Briesta. Queso de cabra

Actualmente esta granja la gestiona Besay Rodríguez Reyes el que también regenta la Quesería Lomada Grande. Hace más de 30 años que Elizaldo, su anterior quesero, conjuntamente con sus padres, comenzó su actividad como ganadero. Labor a la que se ha dedicado su familia durante toda su vida, contando aproximadamente con 180 cabras en su granja. Esta quesería ha ido consiguiendo poco a poco el reconocimiento de sus quesos, su último premio «Queso Mejor Puntuado» fue otorgado en la I Feria del Queso Lo Natural «Quesería de mí sin tí», celebrada en el barrio de Las Tricias en 2017.  

Productos Locales Queserías

Queso Briesta. Queso de cabra

Quesero: Besay Rodríguez Reyes, Villa de Garafía
Luna de Awara

Luna de Awara es una quesería situada en el barrio de La Mata, que se dedica desde hace más de 35 años a la elaboración de queso artesano a base de leche cruda de cabra de raza palmera. También abre sus puertas tanto de la granja como de la quesería a visitas turísticas programadas, para acercar el amor del trabajo local a los visitantes.

Productos Locales Queserías

Luna de Awara

Quesera: María Elena Arbelo

La Villa de Garafía cuenta con lugares únicos en los que el visitante puede perderse en el tiempo.

El municipio de las estrellas

Alojamientos | Fiestas | Miradores | Molinos | Museos | Quesos | Restaurantes | Senderos | Vinos |

¿Qué estas buscando?

Contacto

Para una información más personalizada puede llamar a las oficinas de turismo del municipio:

Oficina de Turismo de Las Tricias.
Oficina de Turismo de Llano Negro

  • Inicio
  • Contacto

© 2017 Garafía Lo Natural. Todos los derechos reservados  / Política de Privacidad / Política de Cookies